Cuidados del Acebo

Descubre todo sobre el Acebo, también conocido como Ilex Aquifolium, una planta super popular durante las navidades.

cuidados acebo
acebo cuidados

Nombre científico

Ilex Aquifolium.

Familia

Aquifoliáceas.

Origen

Europa, Asia y África.

Introducción

El Acebo, también conocido como Ilex Aquifolium, es un arbusto perenne que destaca por tener unas hojas verdes brillantes con bordes espinosos, y por supuesto, unas llamativas bayas rojas.

Es una planta muy popular en las decoraciones invernales, especialmente en la época navideña, y existen en diferentes variedades y colores.

En exterior se desarrolla perfectamente, pero también la puedes tener en maceta en interior.

Guía rápida de cuidados

Luz

Necesita luz indirecta brillante, pero aléjala completamente de los rayos del sol directos durante las horas puntas.

Agua

Mantén el sustrato ligeramente húmedo, pero evita que se encharque.

Nivel de cuidados

Es fácil de cuidar, solo necesita que respetes las pautas de riego y luz.

Temperatura

Puede soportar temperaturas de hasta -15ºC, pero no le va bien el calor extremo.

Ubicación

Colócalo en un lugar luminoso pero protegido del sol, como un rincón especial del hogar o jardín.

Sustrato

Utiliza un suelo bien aireado y que drene bien. Te vale el universal, pero puedes hacer tus propias mezclas.

Abono

Durante la primavera y el verano, abona la planta cada 4-6 semanas. En invierno reduce a la mitad o evítalo.

Poda

Limita las podas a la eliminar de ramas muertas o enfermas.

Pet-friendly?

Es algo tóxica si se ingiere, así que te recomendamos mantenerla alejada de los mordiscos de tu mascota.

Desliza hacia la derecha para ver más.

Cuidados del Acebo o Ilex Aquifolium

Guía completa

El Acebo, también conocido como Ilex Aquifolium, es originario de Europa, del norte de África y el suroeste de Asia.

En su hábitat natural, puede crecer tanto en bosques como en zonas montañosas y alcanzar hasta 15 metros de altura si se cultiva en condiciones ideales.

Además, es una planta dioica, lo que significa que hay ejemplares masculinos y femeninos. Solo los ejemplares femeninos producen las famosas bayas rojas, siempre que estén cerca de un ejemplar masculino que facilite la polinización.

Simbolismo

El Acebo ha sido un símbolo de protección, prosperidad y renacimiento desde tiempos antiguos.

En la cultura celta, se le atribuían propiedades mágicas para proteger los hogares de malos espíritus y atraer la buena fortuna durante el invierno. En la actualidad, su asociación con la Navidad lo convierte en un símbolo de alegría y esperanza.

Además, el Acebo ha sido considerado un árbol sagrado en muchas tradiciones paganas. Sus hojas perennes, resistentes al frío, representan la inmortalidad y la fuerza ante las adversidades, mientras que sus brillantes bayas rojas simbolizan la vitalidad en los meses más oscuros del año.

Importancia ecológica

El Acebo desempeña un papel clave en los ecosistemas donde crece. Es una planta que proporciona refugio y alimento a muchas especies de aves y pequeños mamíferos durante el invierno. Sus densas hojas espinosas ofrecen protección frente a los depredadores, mientras que las bayas rojas, aunque tóxicas para los humanos, son una fuente importante de alimento para aves como mirlos, zorzales y petirrojos.

Además, al ser una planta perenne, contribuye a mantener la estabilidad de los suelos y a protegerlos de la erosión, especialmente en zonas boscosas y montañosas. También actúa como un refugio para insectos beneficiosos durante las estaciones más frías.

Cuidados de la planta

Con el cuidado adecuado, esta planta puede vivir durante siglos. Es una excelente opción para quienes buscan una planta especial que te acompañe en el tiempo.

Luz

El Acebo prefiere luz indirecta o semisombra. Aunque tolera bien la sombra, si recibe algo de luz solar directa (especialmente en la mañana), sus hojas y bayas tendrán un color más vibrante. Evita exponerlo al sol directo durante las horas más intensas, ya que puede quemar sus hojas.

Ubicación

Colócalo en exteriores si tienes espacio, ya que es un arbusto que crece mejor al aire libre. Es ideal para jardines, patios o terrazas en macetas grandes. Si lo tienes en interior, asegúrate de que esté cerca de una ventana luminosa y en una habitación fresca.

Temperatura

El Acebo es muy resistente al frío y puede soportar temperaturas de hasta -15°C. Prefiere un clima fresco y húmedo, por lo que no le gusta el calor extremo. Durante el verano, protégelo del exceso de calor y mantenlo en un lugar con sombra parcial.

Humedad

Le gustan los ambientes húmedos, por lo que es recomendable pulverizar sus hojas con agua si el clima es muy seco. En zonas con calefacción, usa un humidificador o coloca un recipiente con agua cerca de la planta para mantener la humedad en el aire.

Riego

  • Frecuencia: Riega de forma regular en verano y reduce los riegos en invierno. No dejes que el sustrato se seque por completo.
  • Cantidad: Asegúrate de que el agua fluya libremente a través del fondo de la maceta para evitar el estancamiento del agua. Evita encharcar el suelo, ya que puede causar daño a las raíces.
  • Referencias orientativas: usar 200ml para macetas de ø 12cm, 350ml para macetas de ø 18cl, y 500ml para macetas de ø 25cm*.

*Estas medidas son orientativas y están pensadas para ayudar a las personas con menos experiencia. Cada persona es responsable de encontrar las medidas adecuadas para su planta.

Sustrato

Necesita un sustrato rico en materia orgánica, suelto y con buen drenaje. La mezcla ideal es sustrato universal con fibra de coco, que retenga algo de humedad sin encharcarse, y puedes añadirle también perlita y humus de lombriz.

Abono

Fertiliza el Acebo durante la primavera y el verano con un abono orgánico o específico para arbustos ornamentales. Una aplicación cada 4-6 semanas será suficiente. En otoño e invierno no necesita fertilización.

Poda

Puedes hacer podas de formación a finales del invierno o principios de la primavera para darle forma y eliminar ramas secas o débiles. Evita podar durante la época de producción de bayas, ya que puedes afectar su desarrollo.

Problemas típicos y soluciones

  • Hojas amarillas o caída de hojas: generalmente indica exceso de agua o encharcamiento. Revisa el drenaje de la maceta y ajusta la frecuencia de riego.
  • Bordes secos o quemados: suele deberse a falta de humedad o exposición al sol directo intenso. Pulveriza las hojas regularmente y cambia su ubicación a una zona más protegida.
  • Bayas que no aparecen: si tu Acebo no produce bayas, puede ser porque no tienes una planta macho cerca para la polinización. Asegúrate de tener ambos tipos de ejemplares si quieres ver sus frutos.

Pros del Acebo o Ilex Aquifolium

Decorativo y Navideño

Sus hojas perennes y bayas rojas aportan color y elegancia, especialmente en invierno y la época de Navidad.

Resistente al frío

Soporta temperaturas muy bajas sin problemas.

Contras del Acebo o Ilex Aquifolium

Tóxica si se ingiere

Las bayas son venenosas si se ingieren, lo que requiere precaución con mascotas y niños.

Crecimiento lento

Es un arbusto que tarda en desarrollarse por completo.

Acebo o Ilex Aquifolium

Compra la tuya ahora y recíbela en 24-48h.

Todas las variedades de Acebo o Ilex Aquifolium

comprar acebo ilex aquifolium variegata onlinecomprar acebo ilex aquifolium variegata
Fuera De Stock
comprar acebo ilex aquifoliumcomprar acebo ilex aquifolium online
Fuera De Stock

Alternativas al Acebo o Ilex Aquifolium

comprar poinsettia flor de pascua moteadacomprar poinsettia o flor de pascua moteada online
Fuera De Stock

Flor de Pascua o Poinsettia Moteada

15,9525,95
comprar euphorbia milii onlinecomprar euphorbia milii
Fuera De Stock

Euphorbia Milii

15,9519,95
comprar cyclamen persicum rojocomprar cyclamen persicum rojo online
Fuera De Stock
comprar cactus de navidad schlumbergeracomprar cactus de navidad schlumbergera online
Fuera De Stock