Ypikue©

Inicio > Guías de cuidados > Sansevieria Masoniana

Cuidados de la Sansevieria Masoniana

Descubre todo sobre la Sansevieria Masoniana, también conocida como Aleta de Ballena.

cuidados sansevieria masoniana
sansevieria masoniana cuidados

Nombre científico

Sansevieria Masoniana.

Familia

Asparagaceae.

Origen

África.

Introducción

La Sansevieria Masoniana, también conocida como Aleta de Ballena, destaca por sus hojas grandes, planas y jaspeadas que recuerdan a una aleta. Es una planta muy resistente, ideal para principiantes o personas que no pueden dedicarle mucho tiempo.

Además, necesita muy poco riego, aguanta bien en rincones con poca luz y también ayuda a purificar el aire, lo que la convierte en una opción perfecta para cualquier espacio interior.

Guía rápida de cuidados

Luz

Prefiere la luz brillante pero indirecta, aunque puede prosperar en zonas de poca luz.

Agua

Riégala cuando el sustrato esté completamente seco. Nunca encharques el suelo, se pueden pudrir las raíces.

Nivel de cuidados

Es muy fácil de cuidar, así que es perfecta si tienes poca o ninguna experiencia.

Temperatura

Temperatura óptima entre 15-30°C.. Evita temperaturas por debajo de 10°C.

Ubicación

Cerca de una ventana con cortinas finas o en una zona donde reciba luz natural indirecta. Aunque tolera cualquier zona.

Sustrato

Utiliza un suelo bien aireado y que drene bien. Una mezcla de sustrato para cactus y suculentas, perlita y humus de lombriz.

Abono

Durante la primavera y el verano, abona la planta cada 4-6 semanas. En invierno reduce a la mitad o evítalo.

Poda

No necesita podas. Puedes recortar las hojas en mal estado para mantener un buen aspecto.

Pet-friendly?

Es algo tóxica si se ingiere, así que te recomiendo mantenerla alejada de los mordiscos de tu mascota.

Desliza hacia la derecha para ver más.

Cuidados de la Sansevieria Masoniana

Guía completa

La Sansevieria Masoniana, también conocida como Aleta de Ballena, es una planta muy resistente y llamativa, ideal para cualquier persona que quiera una planta fácil de cuidar. Se reconoce por sus hojas grandes, anchas y planas, con forma de aleta y un patrón jaspeado en tonos verdes que la hacen destacar en cualquier rincón.

Aunque crece despacio, es una planta muy duradera y perfecta para interiores, incluso en condiciones poco favorables. Es una variedad menos común que otras Sansevierias, pero cada vez más popular por su aspecto original y su bajo mantenimiento.

Simbolismo

La Sansevieria Masoniana está asociada con la protección, la longevidad y la purificación. En muchas culturas se cree que tener una Sansevieria en casa ayuda a proteger contra las malas energías y a crear un ambiente más positivo y equilibrado. Su resistencia y capacidad de adaptación también la convierten en un símbolo de fortaleza y supervivencia.

Importancia ecológica

En su entorno natural, la Sansevieria ayuda a retener la humedad del suelo y previene la erosión gracias a su sistema radicular. Además, como planta de interior, es muy valorada por su capacidad para purificar el aire, ya que absorbe toxinas como el formaldehído y el benceno, mejorando la calidad del ambiente en espacios cerrados.

Cuidados de la planta

Luz

Tolera casi todo tipo de luz, desde luz indirecta brillante hasta rincones con poca iluminación. Sin embargo, crece mejor con luz abundante, pero sin sol directo. Es ideal para personas que no tienen mucha luz natural en casa.

Ubicación

Puedes colocarla en casi cualquier parte del hogar: salones, dormitorios, oficinas o pasillos. Soporta ambientes secos y calefaccionados, lo que la hace muy versátil. Eso sí, evita las zonas donde reciba sol directo durante muchas horas, ya que podría dañar las hojas.

Temperatura

Prefiere temperaturas entre 18 y 28 °C, pero también aguanta bien los cambios. No es amiga del frío extremo, así que si está en el exterior, protégela cuando la temperatura baje de los 10 °C.

Humedad

No necesita humedad ambiental alta. Se adapta bien a ambientes secos, por lo que no hace falta pulverizarla. Si vives en un clima muy húmedo, asegúrate de que el sustrato no esté siempre mojado para evitar problemas de raíces.

Riego

  • Frecuencia: Riégala cuando el sustrato esté completamente seco al tacto. Durante el invierno, reduce la frecuencia de riego a la mitad.
  • Cantidad: Mejor riega con poca cantidad de agua y evita encharcar el sustrato.

Sustrato

Usa un sustrato bien drenado, idealmente una mezcla para cactus o plantas suculentas, perlita, y humus de lombriz.

Abono

Durante los meses cálidos (primavera y verano), puedes abonar una vez al mes con un fertilizante suave para cactus o suculentas. En otoño e invierno no hace falta abonar.

Poda

No necesita podas. Solo hay que retirar las hojas secas o dañadas cortándolas desde la base con una herramienta limpia. Es una planta muy limpia y de bajo mantenimiento.

Propagación

Puedes propagarla por separación de matas o esqueje de hoja.

Problemas típicos y soluciones

  • Hojas amarillas: Esto puede ser señal de exceso de riego. Asegúrate de que el sustrato se seque entre riegos.
  • Manchas marrones: Suele ser consecuencia de corrientes de aire frío o falta de riego. Ajusta la ubicación y el cuidado.
  • Crecimiento muy lento: Si está en un lugar con poca luz, su desarrollo será más lento. Cámbiala a una zona con luz indirecta brillante.

Pros de la Sansevieria Masoniana

Perfecta para principiantes

Es tan fácil de cuidar que es perfecta para personas con poca o ninguna experiencia en plantas.

Adaptabilidad

Se adapta a diversas condiciones de luz y temperatura, así que es una planta todoterreno.

Purificación del aire

Según la NASA y estudios de Universidades es una de las plantas que más purifica el aire, así que siempre es un plus en la casa u oficina.

Contras de la Sansevieria Masoniana

Tóxica para mascotas

La Sansevieria es tóxica para perros, gatos y otros animales, por lo que se debe tener cuidado si se tiene mascotas en casa.

Crecimiento lento

Si eres impaciente con el crecimiento de las plantas, esta es de las que crece muy despacio.

Apúntate a Planticidio

La newsletter para aprender a cuidar tus plantas sin complicarte la vida.

Si la guía te ha gustado vas a flipar con la newsletter.

Cada semana mando emails que tus plantas no olvidarán (ni tú tampoco). Semana que no estás, consejos que te pierdes.

Es gratis y puedes darte de baja cuando quieras.