Inicio > Guías de cuidados > Picea Glauca o Abeto Blanco
Cuidados de la Picea Glauca
Descubre todo sobre la Picea Glauca, también conocida como Abeto Blanco, una planta super popular durante las navidades.
Nombre científico
Picea Glauca.
Familia
Pinaceae.
Origen
América del Norte y Canadá.
Introducción
La Picea Glauca, conocida como Abeto Blanco, es un árbol perenne que destaca por su elegante forma cónica y su follaje de un color verde azulado característico.
Es muy popular durante los inviernos, especialmente en la época de Navidad, porque se utiliza como árbol de Navidad.
Guía rápida de cuidados
Luz
Necesita luz directa durante varias horas al día para prosperar bien.
Agua
Mantén el sustrato ligeramente húmero pero evita el encharcamiento.
Nivel de cuidados
Una vez asentada es fácil de cuidar, solo necesita que respetes las pautas de riego y luz.
Temperatura
Puede soportar temperaturas extramas bajo cero hasta -40ºC. Rango ideal entre los -10 y los 30ºC.
Ubicación
Necesita estar en exterior a pleno sol, pero si está en maceta puedes ubicarla en interior cerca de una ventana durante la Navidad.
Sustrato
No es exigente en el sustrato, puedes usar una mezcla de sustrato universal mejorado con perlita y humus de lombriz.
Abono
Durante la primavera abona con fertilizante específico para coníferas. En otoño e invierno evítalo.
Poda
La poda es opcional para darle forma, limitar su crecimiento o eliminar ramas secas.
Pet-friendly?
No es tóxica para mascotas ni personas, aunque siempre es recomendable evitar que los animales mastiquen ramas o agujas.
Desliza hacia la derecha para ver más.
Cuidados de la Picea Glauca o Abeto Blanco
Guía completa
La Picea Glauca, también conocida como Abeto Blanco, es muy popular como árbol ornamental y en paisajismo, especialmente en climas fríos, gracias a su capacidad para resistir temperaturas extremas y a su atractivo visual durante todo el año.
Este abeto es conocido por su crecimiento lento y su longevidad, pudiendo vivir hasta 300 años en condiciones óptimas.
Simbolismo
El Abeto Blanco simboliza la resiliencia, la pureza y la renovación. A menudo asociado con la época navideña, se le considera un símbolo de esperanza y perseverancia.
En algunas culturas indígenas, se le atribuyen propiedades protectoras, utilizándolo en rituales y ceremonias para purificar espacios y atraer energía positiva.
Importancia ecológica
La Picea Glauca o Abeto Blanco juega un papel crucial en su entorno natural. Proporciona refugio y alimento a aves, pequeños mamíferos y otros animales, especialmente durante los meses de invierno. Sus semillas son una fuente de alimento para aves como los piquituertos y ardillas.
Además, contribuye a la estabilización del suelo en zonas montañosas, previniendo la erosión. En los bosques boreales, las piceas son esenciales para mantener la biodiversidad y equilibrar los ecosistemas.
Cuidados de la planta
Luz
Prefiere luz solar directa, aunque puede adaptarse a sombra parcial en climas más cálidos. Para un crecimiento óptimo, es recomendable plantarla en un lugar donde reciba al menos 6-8 horas de luz al día.
Ubicación
Ideal para jardines amplios, patios o parques. Es importante dejar suficiente espacio para que crezca, ya que puede alcanzar entre 20 y 30 metros de altura en exteriores. También se puede cultivar en macetas grandes durante sus primeras etapas de crecimiento.
Temperatura
Es muy resistente al frío y puede soportar temperaturas de hasta -40°C. En climas cálidos, asegúrate de que tenga suficiente riego y sombra parcial para evitar el estrés por calor.
Humedad
Tolera ambientes secos y húmedos, pero no excesivamente húmedos. En zonas con alta humedad, asegúrate de que esté bien ventilada para prevenir problemas fúngicos.
Riego
- Frecuencia: Durante el primer año, mantén el sustrato ligeramente húmedo para ayudar a establecer las raíces. Una vez establecido, el Abeto Blanco necesita menos riego y puede sobrevivir con lluvias naturales en la mayoría de los climas.
- Cantidad: Riega de manera regular pero moderada.
- Referencias orientativas: usar 200ml para macetas de ø 12cm, 350ml para macetas de ø 18cl, y 500ml para macetas de ø 25cm*.
*Estas medidas son orientativas y están pensadas para ayudar a las personas con menos experiencia. Cada persona es responsable de encontrar las medidas adecuadas para su planta.
Sustrato
Prefiere suelos bien drenados y ligeramente ácidos (pH 5.5-6.5). Aunque tolera suelos pobres, prospera mejor en aquellos ricos en materia orgánica. Si lo tienes en maceta puedes usar una mezcla de sustrato universal, perlita y humus de lombriz.
Abono
Aplica un fertilizante específico para coníferas una vez al año, en primavera, para promover un crecimiento saludable. Evita fertilizar en otoño e invierno.
Poda
Requiere poca poda, pero es recomendable eliminar ramas secas o dañadas en invierno o principios de primavera. Si deseas mantener una forma específica, realiza podas ligeras sin cortar más del 20% de la planta en una sola sesión.
Problemas típicos y soluciones
- Hojas amarillas o marrones: Esto puede ser causado por estrés hídrico o suelo compactado. Asegúrate de regar correctamente y verifica que el suelo drene bien.
- Crecimiento lento o estancado: El Abeto Blanco tiene un crecimiento naturalmente lento, pero la falta de nutrientes o luz solar puede agravar este problema. Fertiliza en primavera y asegúrate de que reciba suficiente luz.
- Plagas: Aunque no es muy propenso a plagas, estas pueden aparecer en condiciones de estrés. Usa aceite de neem o jabón potásico para controlar infestaciones leves.
- Problemas fúngicos: La alta humedad o el riego excesivo pueden provocar la aparición de hongos. Mejora el drenaje del suelo (o reduce los riegos) y evita mojar las ramas al regar.
Pros de la Picea Glauca o Abeto Blanco
Muy resistente
Tolera climas muy fríos y condiciones extremas.
Poco mantenimiento
Una vez establecida, requiere pocos cuidados.
Larga vida
Puede vivir varios siglos, siendo un legado para futuras generaciones.
Contras de la Picea Glauca o Abeto Blanco
Crecimiento lento
Puede ser frustrante para quienes buscan resultados rápidos.
Necesidad de espacio
Necesita espacio amplio para desarrollarse plenamente, lo que puede ser un problema en jardines pequeños.
Raíces superficiales
Pueden levantar pavimentos o competir con otras plantas cercanas por agua y nutrientes.